Aclara todas tus dudas de forma rápida y objetiva sobre topografía y todos los demás servicios que ofrecemos en Mirante Engenharia.
El concepto de la palabra topografía deriva de las palabras griegas «topos» que significa «lugar» y «graphoen» que se traduce como «describir».
Esencialmente, la topografía son las características del relieve, las dimensiones y la localización de una zona o tema determinados. Sin embargo, topografía suele utilizarse como término genérico para referirse a la topografía y la cartografía.
Éstas, a su vez, son las ciencias que estudian los métodos de topografía, posicionamiento, localización y acotación y sus representaciones en mapas y planos.
Los levantamientos topográficos pueden ser planimétricos, altimétricos o planialtimétricos. El primero se define midiendo las proyecciones horizontales de un área para definir el perímetro.
La altimetría se centra en el levantamiento topográfico de las elevaciones de un terreno para caracterizar su pendiente. Es en el levantamiento altimétrico donde encontramos las famosas curvas de nivel.
La topografía planialtimétrica, en cambio, consiste en combinar toda la demás información en un único plano.
Se suele llamar topógrafo al profesional responsable de los levantamientos topográficos.
La mayoría de estos profesionales están cualificados para manejar estaciones totales, niveles topográficos y receptores GNSS. El Día del Topógrafo se celebra el 17 de octubre.
Un agrimensor es un ingeniero cuyas funciones se centran en las ciencias de la agrimensura y la cartografía.
Hay constancia de que esta profesión comenzó en los albores de la civilización, en el antiguo Egipto. Los topógrafos son los técnicos responsables de los levantamientos topográficos y las mediciones diversas.
Se celebra el 4 de junio.
Los hitos geodésicos son instrumentos físicos con coordenadas conocidas asignadas a un sistema geodésico.
Se utilizan para referenciar un determinado levantamiento topográfico al sistema geodésico deseado. En el proyecto de topografía minera realizado por Mirante Engenharia, puedes ver un trazado geodésico de referencia.
Descubre nuestras historias de éxito en topografía y otros servicios.
Los hitos topográficos son marcas físicas como los hitos geodésicos, pero están vinculados a un sistema de coordenadas local o arbitrario y no geodésico como estos últimos.
Más información sobre la topografía convencional.
La cartografía es la ciencia dedicada a representar el espacio geográfico mediante el estudio, el análisis y la elaboración de cartas o mapas.
Sus productos, sin embargo, no se limitan a los mapas: los planos, los croquis y el globo terráqueo son otros resultados directos de la aplicación de los conocimientos cartográficos.
Donde hay necesidad de medición, hay topografía. Atendemos prácticamente todos los ámbitos que necesitan estos servicios especializados, precisamente porque disponemos de una amplia gama de tecnologías de medición, como puedes ver en nuestros servicios de medición.
La topografía es habitual en las siguientes industrias: minería, metalurgia, saneamiento, energía, transporte, petróleo y gas, logística, civil, industrial, rural, entre otras.
Visita nuestra cartera y consulta nuestros casos de ingeniería.
Cualquier levantamiento topográfico y cartográfico realizado mediante sensores en vehículos aéreos se conoce como cartografía aérea.
Entre los sensores disponibles actualmente están las cámaras RGB, encargadas de los levantamientos aerogramétricos, y los sensores LiDAR, capaces de captar más de 1 millón de puntos geolocalizados por segundo (descubre más en este artículo sobre las ventajas de los levantamientos lidar con drones).
Ambos sensores se utilizan habitualmente en aeronaves tripuladas, como aviones y helicópteros, y muy recientemente se han empleado en drones, añadiendo dinamismo a los proyectos.
Además de estos sensores, también disponemos de cámaras térmicas y cámaras multiespectrales.
La etimología de la palabra fotogrametría significa «mediciones por la luz». En esta técnica se capturan fotos secuenciadas y superpuestas.
En aerofotogrametría, estas imágenes se captan con sensores a bordo de aviones tripulados o drones(UAV LiDAR).
Los resultados generados son un ortomosaico, una nube de puntos y un Modelo Digital de Superficie (MDS).
UAV significa Vehículo Aéreo No Tripulado y es el término utilizado para referirse a cualquier equipo que acceda al espacio aéreo sin un ser humano a bordo.
El término «dron» es el término coloquial utilizado para referirse a estos vehículos. Su origen procede del inglés y significa «zumbido», en referencia al ruido que hace cuando está en el aire.
Sin embargo, el dron es un tipo de UAV, el multirrotor. También tenemos el de ala fija, que tiene forma de avión, y el VTOL, que es un ala fija con capacidad de despegue y aterrizaje vertical.
Mirante utiliza tecnología LiDAR junto con el dron, lo que añade precisión y agilidad al servicio. Más información sobre cartografía aérea.
El Escáner Láser es un equipo muy útil para mediciones que requieren una alta productividad.
Están equipados con sensores LiDAR («Light Detection And Ranging»), que son sensores activos capaces de emitir un haz de luz invisible de alta frecuencia.
Cuando el haz de luz encuentra algún obstáculo, vuelve con información geolocalizada sobre el punto.
El producto final es una densa nube de puntos a partir de la cual podemos modelar objetos, existencias, piezas y estructuras civiles enteras.
El resultado es fantástico y aporta una enorme productividad y una gran cantidad de información.
Conoce las aplicaciones del Escáner Láser Terrestre y del Escáner Láser Industrial.
Los rastreadores láser son dispositivos que utilizan impulsos láser para determinar la posición de un punto dado con precisión submilimétrica y en tiempo real.
Este equipo funciona colocando una esfera espejada (SMR) sobre el punto a medir.
El Seguidor Láser sigue robóticamente la trayectoria de la esfera y marca la ubicación espacial del punto.
Esto permite aplicar una serie de estudios a los equipos, los más comunes de los cuales son: análisis dimensionales, paralelismo, alineación, concentricidad, cilindricidad, entre otros. Más información en nuestro artículo sobre Laser Tracker.
La batimetría es un método de medición de superficies submarinas como ríos, lagos, mares y otras masas de agua.
La batimetría se subdivide básicamente en topobatimetría y ecobatimetría. La topobatimetría es la realizada con equipos convencionales, como receptores GNSS y estaciones totales.
Este último consiste en un método más sofisticado que utiliza una ecosonda, un dispositivo que emite ondas acústicas que se convierten en información de profundidad.
La ecobatimetría es la batimetría realizada mediante ecosondas.
La ecosonda es un aparato que produce ondas sonoras inaudibles. Estas ondas vuelven al sensor cuando encuentran el lecho del curso de agua.
El equipo calcula el tiempo que tarda la onda en desplazarse, lo que permite deducir la profundidad en ese punto.
La ecosonda se utiliza junto con equipos de geoposicionamiento, como los receptores GNSS RTK.
Al final del levantamiento, se asocian dos datos para generar el plano batimétrico: la profundidad del punto y su ubicación.
Ver más sobre Batimetría.
El levantamiento topobatimétrico consiste en el levantamiento batimétrico recogido por equipos convencionales, como estaciones totales y receptores GNSS.
En este método, la embarcación se desplaza en líneas (secciones) y el topógrafo coloca la pértiga en el lecho del río o lago. Cuando se utiliza una estación total, otro técnico situado en las orillas toma entonces una lectura con el equipo.
Este sondeo se utiliza mucho en masas de agua poco profundas con una corriente suave. Para proyectos más complejos, lo ideal es utilizar ecosondas.
Más información en nuestro artículo sobre qué es la batimetría.
El brazo tridimensional es un dispositivo de medición por contacto.
Este dispositivo puede estar equipado con varios ejes y su software interno puede calcular con precisión la angulación de cada uno de sus ejes, permitiendo el cálculo exacto de la punta de contacto sobre un plano de referencia.
Esta medición puede proporcionar una precisión submilimétrica y se utiliza ampliamente para inspeccionar piezas, realizar ingeniería inversa y comprobar el cumplimiento del diseño.
Del inglés «Building Information Modelling», BIM es un concepto y una metodología para crear un modelo virtual con información técnica sobre el edificio en cada una de sus disciplinas.
El sistema BIM promete generar un entorno colaborativo en el que los distintos responsables de las fases de diseño y ejecución se comuniquen en la misma interfaz, con lo que se ganará en eficiencia de tiempo, sinergia entre las comunicaciones, mayor aprovechamiento de los materiales, reducción de los conflictos de diseño, aumento del ahorro de materiales y mayor claridad de los plazos.
Incluso los edificios existentes que no han sido diseñados según las normas BIM pueden adaptarse a este modelo escaneándolos, lo que llamamos «Escanear a BIM». Con equipos como drones y escáneres láser, esta tarea se realiza ahora fácilmente. Más información sobre las ventajas del BIM.
La ingeniería inversa es el conjunto de técnicas que se utilizan para reconstruir virtualmente un determinado equipo con el fin de comprender cómo funciona, cuáles son sus dimensiones y cómo está construido.
Los escáneres láser son una tecnología aliada de la ingeniería inversa. Estos sensores registran las características tridimensionales de los componentes con un nivel muy alto de detalle y precisión, lo que permite reproducir la construcción del componente o la pieza completa del equipo mediante métodos como el mecanizado, el CNC o la impresión 3D.
Ver razones para invertir en ingeniería inversa.
El término «As Built» significa literalmente «tal como está construido».
Por tanto, se refiere al estudio de la situación de una estructura determinada después de sus fases de construcción. As-built permite conocer las desviaciones del proyecto y el cumplimiento de las especificaciones técnicas diseñadas.
Los escáneres láser son un gran aliado para As Construido.
Este equipo tiene una gran capacidad de recogida de datos y reproduce fielmente la situación del edificio.
Consulta nuestro caso en el que realizamos un As Construido de sistemas de fluidos.
«Tal cual» significa literalmente «tal como está».
A diferencia del As Built, que muestra la situación tras la construcción, el As Is pretende representar la situación actual del edificio en un momento determinado.
Por ejemplo, imagina un molino de bolas. As Is podría utilizarse para comprobar el estado de su revestimiento, señalando los puntos de desgaste y cuánto se ha desgastado.
El escáner láser es el equipo más adecuado para este tipo de encuesta, ya que ofrece un inmenso volumen de información con precisión y fidelidad.
Más información en nuestro artículo sobre el Escáner Láser Industrial.
Aprovecha para ver nuestro caso en el que hicimos el As Is de los silos y el As Is de la Iglesia de Pampulha.
El MDS es un mapa temático altimétrico y representa todos los elementos del terreno, sean naturales o no.
Así tendremos una representación del propio terreno, así como edificios, árboles, etc.
La MDT, en cambio, está pensada esencialmente para mostrar la variación altimétrica del terreno, libre de cualquier otro elemento. Por tanto, cuando se desea la altimetría de un terreno bajo un bosque denso, es imposible obtener un buen resultado utilizando la fotogrametría de drones, porque la cámara no es capaz de captar la información del terreno.
En estos casos, la tecnología más adecuada es el LiDAR sobre drones.
Más información sobre las ventajas de los estudios LiDAR con drones.
Las curvas de nivel son líneas gráficas que representan una elevación determinada.
Se utilizan en los Levantamientos Altimétricos y tienen como objetivo mostrar la información de la pendiente del terreno en un plano 2D.
Mira un ejemplo de curvas de nivel en un estudio de erosión realizado por Mirante Engenharia.
La nube de puntos es el producto generado por el escaneado láser.
Los escáneres láser son sensores con una gran capacidad para captar información tridimensional, generando una auténtica nube de puntos.
De esta nube se pueden extraer medidas, cubicar volúmenes, realizar estudios y modelizar.
Este vídeo del canal de YouTube de Mirante Engenharia muestra exactamente cómo funciona el escaneado láser.
Una ortofoto, u ortomosaico, no es más que un conjunto de fotografías dispuestas juntas en un formato cartográfico a escala y sin distorsiones. Cuando accedes a Google Earth, te encuentras ante una ortofoto.
Aquí tienes un ejemplo de ortofoto en un proyecto que Mirante llevó a cabo utilizando un dron para inspeccionar una presa.
El ortomosaico es el mapa compuesto por la unión de las distintas fotografías captadas en un proceso de levantamiento aerofotogramétrico, como si fuera un rompecabezas. El ortomosaico puede georreferenciarse mediante puntos de control terrestres.
Más información sobre Aerofotogrametría.
Por supuesto. Inicialmente, es importante disponer de los modelos del equipo que se va a montar y del entorno en el que se inserta.
Si no tenemos listos estos modelos, podemos escanearlos con un escáner láser, modelarlos en un entorno virtual y luego simular su montaje.
Este tipo de actividad es de suma importancia para planificar el montaje, evitando pérdidas de tiempo y riesgos para la seguridad.
Descubre cómo realizamos este tipo de simulación de montaje virtual con un escáner láser 3D.
Uno de los mayores retos para las minas y los almacenes es controlar el volumen de sus reservas de mineral.
Para satisfacer esta demanda, disponemos de varios métodos capaces de cubicar el volumen.
La estación total fue el primer equipo que se utilizó para topografiar pilotes, pero con el tiempo perdió terreno frente a los escáneres láser y los vehículos aéreos no tripulados.
Este último equipo tiene capacidad para cubrir rápidamente una gran superficie de pilotes, generando nubes de puntos a partir de las cuales se generan las mallas triangulares y, posteriormente, los resultados de la cubicación.
Echa un vistazo a nuestro caso, donde vemos el producto de una encuesta con escáner láser para el inventario de baterías.
Georadar es una de las soluciones más prácticas para identificar las interferencias subterráneas con extrema precisión.
El georradar o GPR (Ground Penetrating Radar) se utiliza ampliamente antes de las fases de excavación, en el detallado de proyectos de ingeniería, en la caracterización de vertederos, entre otras actividades.
Las geotecnologías son un conjunto de soluciones tecnológicas utilizadas para recoger, procesar y analizar información geográfica.
Estas soluciones se desarrollaron mediante el geoprocesamiento, una ciencia que utiliza técnicas matemáticas y computacionales para procesar datos geográficos.
Más información sobre Geotecnologías.
Nuestra cartera está diversificada para atender mejor las distintas fases de los proyectos de nuestros clientes. Más información sobre nuestros servicios.
Laser Tracker na Indústria Você já imaginou fazer um controle dimensional em que cada ponto tenha uma incerteza de milésimo?…
Energias Renováveis: O Caminho Sustentável para o Futuro Energético do Brasil De acordo com o Ministério de Minas e Energia…
Guia Mirante: o que é topografia? Estamos dando início a uma série de artigos nos quais pretendemos discutir um pouco…
¡Acompáñanos en nuestro viaje!